Oscars 2025. Ganadores, Perdedores y Olvidados
La noche del 2 al 3 de marzo de 2025 tuvo lugar la 97ª edición de los Premios de la Academia de Hollywood, con Anora como gran ganadora. Echemos un vistazo a los Oscars 2025 con los ganadores, los perdedores y los olvidados de la noche.
1. Los Ganadores de los Oscars 2025
1.1. Anora
La última película de Sean Baker, se alzó con el premio a Mejor Película, Mejor Director (Baker), Mejor actriz (Mikey Madison), Mejor Guion y Mejor Montaje para Baker también. Hacía años, desde Parásitos en 2019, que la ganadora no reunía tantos galardones de esta importancia. Y lo cierto es que se sienten merecidos. Anora era la mejor película nominada esta noche y me alegro por sus 5 premios, aunque no puedo evitar pensar que había películas mejores que no fueron nominadas. El premio con mayúsculas, para mí indiscutible, fue el de Mikey Madison. Una de mis interpretaciones favoritas del año viéndose reconocida con un Oscar no es algo que pase todos los años. Cualquier cosa que rodee a esta historia me produce alegría. Lo que me aún me escuece es que The Florida Project, mejor película que Anora, fuese ignorada en su momento. O incluso Red Rocket.
1.2. The Brutalist
Esta cinta se hizo ayer con el Oscar a Mejor Actor (Adrien Brody), Mejor Fotografía y Mejor Banda Sonora. No puedo decir que esté en contra del premio a Brody, ya que hizo un muy buen trabajo, pero personalmente mi favorito era Ralph Fiennes en Cónclave. Brody, en el peor de los casos, me parece algo exagerado y soy más fan de la contención y de la sensibilidad de Fiennes. Nada negativo que comentar hacia la fotografía de Lol Crawley por The Brutalist, sin duda una de las más destacables (si no la que más) del año por el uso del VistaVision. Y lo mismo de la banda sonora, aunque se echan a faltar otros nominados e incluso ganadores…
1.3. Cónclave
Cónclave se alza como la ganadora de Mejor Guion Adaptado. Se echa de menos, sin la menor duda, a películas como Dune. Parte 2, La Cocina o Queer en esta categoría. Sin Novedad en el Frente, del mismo director, fue también nominada a este premio y se llevó los galardones de Mejor Fotografía, Diseño de Producción, Banda Sonora y Película Internacional. Todos equivocados en mi opinión. Cónclave perfectamente podría haber sido nominada este año a Fotografía, pero no ha sido así. La categoría de Fotografía incluía grandes trabajos de 2024 como Nosferatu o Dune, pero dejaba fuera a otros. Por otro lado, pienso que Anora también podría haber optado a este premio, por encima de Emilia Pérez.
1.4. Emilia Pérez
Emilia Pérez no se ha ido de vacío, pero sus 13 nominaciones se han visto reducidas a 2 premios (Mejor actriz de Reparto para Zoe Saldaña y Mejor canción original). Parece evidente que las polémicas que han rodeado a la película han sido las principales causantes de su pobre resultado, aunque prefiero pensar que los votantes han decidido en base a la calidad. No merece ninguna de sus nominaciones y ninguno de sus premios, pero eso no tiene nada que ver con los temas más repetidos a lo largo de estos meses. Toda la transfobia y misoginia que ha rodeado su polémica ha sido tan lamentable como la gestión egoísta de Netflix y los miembros de la peli. Con suerte dejaremos de hablar de ella a partir de ahora.
1.5. Wicked
Con 10 nominaciones, Wicked solo ha conseguido 2 premios. La película no me parece nada destacable, y menos por su Diseño de Producción. Supongo que Vestuario es legítimo, pero también lo era el de Furiosa, Dune o La Habitación de al lado. Lo que me falta es el premio a Ariana Grande en Mejor actriz de reparto.
1.6. I’m Still Here
Ha sido la sorpresa ver I’m Still Here como ganadora de Mejor Película Internacional, premio que hasta hace poco parecía asegurado para Emilia Pérez.
1.7. Flow
Otra grata sorpresa fue la Mejor Película de Animación, dejando fuera a grandes producciones de Pixar y Dreamworks y yendo a parar a Flow, una producción mucho más pequeña. Además, es la mejor película de animación nominada. Obviamente echo de menos a Look Back.
2. Los Perdedores de los Oscars 2025
2.1. La Sustancia
Finalmente se lleva el único premio que parecía asegurado: Mejor Maquillaje y Peluquería. Sin embargo, podría haber optado a nominaciones para su Fotografía, Sonido y Música. Parece que, aunque una Película de Terror y fantasía acabe nominada, los votantes no van dejar de tratarla con condescendencia.
2.2. Nickel Boys
Aunque tenía pocas nominaciones, fue ignorada en algunas de las categorías donde más destacaba. Pienso en Mejor Fotografía y Mejor Montaje, los dos departamentos donde más brilla en mi opinión. La película no me parece ninguna maravilla, pero puestos a incluirla, mejor hacerlo de forma justa a sus aciertos.
2.3. No Other Land
Ganadora del premio a Mejor Largometraje Documental, No Other Land lanza un mensaje que muchos espectadores detestarán y por eso celebro su victoria. Sin embargo, no puedo evitar pensar que había mejores documentales nominados. Banda Sonora para un Golpe de Estado y Black Box Diaries me parecen sin duda superiores. Me da que pensar que el galardón se otorga al quedar bien más que a la calidad, que al final es lo que debería premiarse. Un ejemplo más de la política que rodea a estos premios.
3. Los Olvidados de los Oscars 2025
3.1. Challengers
Una de las ausencias más graves de la noche fue Challengers, de Luca Guadagnino. No solo tenía la mejor banda sonora del año, a cargo de Atticus Ross y Trent Reznor sino que también podría haber competido perfectamente en categorías como Mejor Película, Dirección, Guion Original, Fotografía y Montaje. Por no hablar de sus intérpretes.
3.2. Queer
Si un actor debía ser considerado este año, ese era Daniel Craig por Queer. Nunca le hemos visto en un papel como este, arriesgado y con un registro realmente complejo. Por no hablar de que Queer podría, y debería haber sido también nominada a otros premios… El vacío a Guadagnino es todavía peor que el de Bones & All porque este año ha sido por partida doble.
3.3. Vermiglio
La categoría de Película Internacional ha sido floja este año. Había mejores películas. Vermiglio, representando a Italia, por ejemplo. Por no hablar de que esta delicada cinta podría haber optado a premios de Fotografía, Montaje, Guion o Vestuario sin el menor problema.
3.4. La Luz que Imaginamos
Me hubiera gustado ver en este apartado a La Luz que Imaginamos, pero India no la eligió como representante porque «daba una mala imagen del país». Lo cierto es que es una de las mejores películas del año y podría haber optado a muchos premios. Todos hubiesen sido merecidos.
3.5. La Habitación de al Lado
Por último, también se echa de menos a La habitación de al Lado. Ya no solo por sus dos intérpretes protagonistas, sino también por todo el acabado estético de la película. Su diseño de producción, vestuario y fotografía merecían una nominación.
Bien es sabido que hay géneros y directores que nunca pasan el filtro de la Academia. El cine de Shyamalan está condenado en este aspecto, así que no hay sorpresas en que La Trampa no haya conseguido ni una nominación. No deja de ser injusto, sobre todo porque Josh Hartnett ha hecho una de las mejores interpretaciones del año. Lo mismo pasa con películas como Furiosa. Fury Road fue la gran sorpresa de 2015, pero este año George Miller no ha tenido la misma suerte. Una lástima. Lo mismo ocurre con películas como Bird de Andrea Arnold o I Saw the TV Glow de Jane Schoenbrun. El cine independiente sigue igual de olvidado que siempre, aunque Anora haya ganado este año.
Sin Comentarios