Crítica de Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos de Matt Shakman
Han pasado años desde que una película del MCU (el Universo Cinematográfico de Marvel) no solo generaba expectativas sino que además las cumplía. Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos de Matt Shakman es un rayo de luz en mitad de un universo que deja bastante que desear. Ésta es mi crítica.
La conversación alrededor del MCU es que todo fue en picado después de Avengers: Endgame (2019) pero lo cierto es que hay películas realmente pésimas antes de ésta, por no incluir a la propia Endgame en el saco. El universo ha sobrevivido gracias a la visión de algunos directores-autores que han conseguido dejar su impronta en los productos de Kevin Feige (Presidente de Marvel) cuya visión artística es prácticamente nula. Mientras él se vanagloria de haber construido un mundo de películas de aventuras y ciencia ficción (que tiene fugas por todas partes y 2/3 de las mismas son bastante malas) encontramos puntos de luz como la trilogía de Guardianes de la Galaxia de James Gunn. También podríamos meter en el mismo saco a Thor Ragnarok de Taika Waititi, Spiderman Homecoming de John Watts o Iron Man 3 de Shane Black.
En la última etapa de Marvel, ha sido difícil encontrar visiones creativas consistentes. Tuvimos Doctor Strange en el Multiverso de Locura de Sam Raimi, con ideas visuales interesantes, pero con un guion bastante malo. Tuvimos Eternals, de la ganadora del Oscar Chloé Zhao, con un guion igual de malo y sin ser tan novedosa como ella misma se creía. Y de por medio, decenas de series, con la misma estructura y los mismos problemas. Entre ese tsunami de contenido original de Disney+ destacó en su día Wandavision de Matt Shakman, que proponía algo ligeramente distinto. Un acercamiento más personal a los personajes, con un control de la estética mayor que en la mayoría de producciones del estilo.
Sin embargo, el género de superhéroes nos ha regalado buenos momentos y este último no podemos desperdiciarlo. Para los interesados, os dejo mis 10 películas y series de superhéroes preferidas.
Con dos producciones fallidas y decepcionantes como Capitán América: Brave New World y Thunderbolts, algo como Los 4 Fantásticos se antoja diferente. No porque vaya a cambiar el género de los superhéroes ni vaya a reencaminar el universo de Marvel, sino porque parece una película de verdad. Es decir, un guion que se toma en serio sus temas y sus personajes. Un estilo visual con personalidad. Algo de virtuosismo técnico en el uso de sus efectos especiales. Y por suerte, no ha decepcionado.
Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos está ambientada en La Tierra-828, un universo retro futurista en el que los héroes son la clásica familia Baxter. Reed Richards (Pedro Pascal), Sue Storm (Vanessa Kirbi), Johnny Storm (Joseph Quinn) y Ben Grimm (Ebon Moss-Bachrach). El grupo de superhéroes lleva ya 4 años ejerciendo su labor de protectores del planeta. Son queridos y admirados por la población. Responden al prototipo de héroe clásico: representantes de la moral, del ingenio, de la diplomacia y de la ciudadanía. Y son seres humanos imperfectos.
El conflicto inicial, y sobre el que pivotará gran parte de la trama, es el inminente nacimiento del hijo de Reed y Sue. La familia Baxter tendrá que confrontar el futuro con dudas, cometiendo errores, mostrando sus debilidades. En un año como 2025 en el que James Gunn ha humanizado tanto a su Superman, este nuevo enfoque en Marvel se siente igual de novedoso.
Aquí tenemos una película de Marvel con un tema principal que no es explicitado por medio del diálogo ni la exposición: el miedo a lo desconocido. La llegada de un hijo y la responsabilidad que esto implica viene acompañado de la llegada de una amenaza cósmica de proporciones colosales. Galactus (Ralph Ineson) y Silver Surfer (Julia Garner), destructores planetarios. Lo primero se muestra a lo largo del primer acto, con un Reed Richards nervioso, obsesivo y preocupado. Además, Shakman muestra dinámicas de grupo y personajes perfectamente definidos. Algo que no veíamos desde la trilogía de Guardianes. Lo segundo se nos muestra en el acto siguiente, cuando el grupo viaja a su encuentro con el villano. Aquí es el espacio, la fotografía, el diseño del personaje y su intimidante voz.
Visualmente, destaca por encima de otras muchas películas de la franquicia. Tan solo podría medirse con Thor Ragnarok o la trilogía de Guardianes. Su diseño de producción tan solo es comparable al de Loki (temporadas 1 y 2), sumado a un diseño de vestuario y maquillaje nada engorroso ni sobre-diseñado. Al contrario, es clásico y deudor del cómic. La música de Michael Giacchino, uno de los mejores compositores del cine superheroico, funciona a la perfección en ritmo, tono y narrativa. Nada sorprendente, viendo sus anteriores trabajos en Marvel y DC (The Batman, nada menos). La ligereza de sus secuencias de acción no repercute negativamente en la película, sino que transmite honestidad. Aquí no tenemos a los Hermanos Russo creyendo hacer cine político ni estudios de personajes. De nuevo, la comparación con el nuevo Superman de DC es obvia. Es un regreso al cómic, a su lenguaje, a su estilo.
¿Problemas? Claro que sí, como en todas las películas del MCU. El ritmo es demasiado atropellado durante la mayor parte del metraje. Esta historia se beneficiaria de mayor pausa, de detenerse más en sus personajes y en situaciones mundanas. El primer acto apunta precisamente a eso, pero está tratado como una secuencia de montaje.
Algunos personajes están desperdiciados. Ben es el único integrante de Los 4 Fantásticos sin arco en la película. Galactus es un villano mucho más genérico de lo que su presencia promete. Sin embargo, hay mayor desarrollo en su secuaz, Silver Surfer. Y por supuesto, una estructura que ya conocemos y que no depara sorpresas para el espectador, como se acostumbra en Marvel. Sin embargo, sí hay secuencias trepidantes. La persecución galáctica al borde de un agujero negro puede ser la mejor escena de la película y digna de lo más destacado del Género de Acción.
En definitiva, parece mentira que hayamos tenido que esperar tanto para que una película de Marvel resulte así de agradable. Es una lástima que su escena post créditos sea tan mala, tan obvia, tan vacía de contenido. Avecina que Los 4 Fantásticos es tan solo un paréntesis, una excepción. Avengers: Doomsday está al caer y no hay ninguna confianza en que los Hermanos Russo hagan un buen trabajo. Veremos.
Sin Comentarios