Mis 5 personajes favoritos del cine de terror
El cine de terror ha dado vida a personajes icónicos que nos han dejado una marca indeleble a los espectadores. Esta selección de personajes representa, cada uno a su manera, distintas facetas del miedo, la locura y la lucha contra el mal. Un repaso a Mis 5 Personajes Favoritos del Cine de Terror.
Desde los inicios del séptimo arte, las Películas de Terror han atraído al público apelando a los miedos del ser humano, miedos que han evolucionado a la par que la sociedad. Los Directores de Cine de Terror se han esforzado en mostrarnos las historias y los personajes que mejor definen a este género por su impacto emocional y visual.
Por lo general estas narraciones y personajes han salido de la pluma de escritores del género que han sido posteriormente adaptados al cine. Y es que no solo los relatos clásicos de terror saltaron a la gran pantalla, este viaje se sigue produciendo en la actualidad.
A continuación os dejo con la breve historia de los 5 personajes de las pelis de terror que más me gustan. A ver si estáis de acuerdo.
Jack Torrance en El Resplandor
El gran novelista del terror Stephen King escribió El Resplandor en 1977 y Jack Torrance llega al cine en 1980 a lo grande de la mano de Jack Nicholson y Stanley Kubrick, que fue uno de los directores de cine más influyentes de la historia. Escritor frustrado y alcohólico en recuperación, Jack acepta el trabajo de vigilante del Hotel Overlook, donde se traslada con su familia. Su progresiva transformación de hombre común en asesino refuerza la idea de que la violencia puede germinar en cada uno de nosotros si se dan determinadas condiciones. Es sin duda uno de los psicópatas más aterradores de la historia del cine y uno de los mayores representantes del terror en el hogar. Aquel que surge en el núcleo familiar, del que no podemos escapar y al que siempre recordaremos.
Pearl en X
Ti West y Mia Goth son los creadores de Pearl como protagonista de X (2022) y su precuela Pearl (2022). Ella es una joven reprimida en un entorno opresivo que sueña con la fama, pero cuya creciente psicopatía la lleva al asesinato. Su combinación de inocencia y violencia y su búsqueda de reconocimiento la asemeja a otro personaje destacado del cine de terror, Norman Bates, evidenciando cómo la represión puede derivar en locura. Sin embargo, existe en Pearl un fuerte componente de feminidad distorsionada: quiere ser amada y admirada, pero al ser rechazada, se convierte en un monstruo dominado por el resentimiento.
Freddy Krueger en Pesadilla en Elm Street
Uno de los villanos más icónicos del género de terror, Freddy Krueger fue creado por Wes Craven para la película Pesadilla en Elm Street (1984). Un asesino de niños ejecutado por los padres de sus víctimas, Freddy, regresa en sueños para vengarse. La característica que lo hace único es su sadismo: disfruta con el sufrimiento de sus víctimas y convierte sus pesadillas en escenarios macabros donde se burla de ellos antes de matarlos. Se quiere ver en él el miedo de los padres a no poder proteger a sus hijos. Su guante con cuchillas y su retorcido sentido del humor lo diferencian de otros asesinos. Es todo un símbolo del horror ochentero.
Norman Bates en Psicosis
Creación de Robert Bloch en su novela Psicosis (1959), Norman Bates se hizo mundialmente famoso por la adaptación al cine que realizó Alfred Hitchcock en 1960. Dueño de un motel apartado, Norman es el ejemplo clásico del asesino con un trastorno de identidad disociativo. Creció bajo la influencia de una madre dominante, que le hizo sentirse culpable por cualquier deseo sexual. Vive una lucha entre su lado dócil y el monstruo materno que habita en él. Su tragedia es que no disfruta matando, lo hace porque la personalidad de su madre lo domina en momentos de deseo o ansiedad. No importa el tiempo que pase, Psicosis, precursora del subgénero Slasher, sigue cautivando y aterrorizando.
Clarice Starling en El Silencio de los Corderos
Thomas Harris es el autor de la novela El Silencio de los Corderos (1988) y su protagonista Clarice es interpretada por Jodie Foster en la película homónima de Jonathan Demme (1991). En ella vemos a una joven agente del FBI que debe enfrentarse al caníbal Hannibal Lecter y al asesino en serie Buffalo Bill. Su motivación es la búsqueda de la justicia y la defensa de los más vulnerables pero también la necesidad de demostrar su valía. Su inteligencia, templanza y determinación la han convertido en una de las heroínas más influyentes del thriller psicológico.
Jack Torrance, Norman Bates y Pearl comparten una lucha interna con la locura, mientras que Freddy Krueger representa un terror más sobrenatural. Clarice, en cambio, es la única del grupo que encarna la justicia y la racionalidad frente al horror. Personajes como Patrick Bateman (American Psycho, 2000) o Annie Wilkes (Misery, 1990) han heredado rasgos de alguno de estos 5 personajes del cine de Terror consolidando su influencia en el género. También se aprecian algunos de estos rasgos en películas como Cisne Negro (2010) o en series como Mindhunter (2017). En su conjunto, demuestran que el miedo no proviene solo de la violencia, sino de las mentes que la generan.
Sin Comentarios