Stephen King, sus 8 mejores películas
Stephen King es uno de los escritores más prolíficos y reconocidos de la literatura contemporánea. Su obra va desde el más puro terror, al thriller psicológico, pasando por la ciencia ficción y el drama. Os dejo con Stephen King y sus 8 mejores películas.
Stephen King se suma por mérito propio al selecto grupo de autores con los mejores relatos de terror adaptados al cine.
Stephen King: Un Maestro del Terror
Con una capacidad única para retratar la condición humana y sus miedos a través de personajes complejos y situaciones extremas, el estilo de Stephen King se caracteriza por un ritmo narrativo envolvente, descripciones vívidas y una gran habilidad para generar tensión y atmósferas inquietantes. King también es conocido por su tendencia a conectar sus historias dentro de un universo literario compartido, con referencias recurrentes a lugares ficticios como Castle Rock o Derry.
Stephen King ha demostrado ser una fuente inagotable de historias para el cine. Su impacto en la cinematografía es innegable, y su legado sigue creciendo con cada nueva adaptación. Este año esperamos una nueva película basada en un relato del autor norteamericano: The Monkey.
Las Mejores películas basadas en obras de Stephen King
El éxito de Stephen King no solo se ha limitado al ámbito literario, sino que ha sido una fuente inagotable de inspiración para el cine. Muchas de sus novelas y relatos han sido adaptados a la gran pantalla, algunos con resultados sobresalientes y otros con una recepción más dispar. Es tanta la variedad de obras de Stephen King llevadas al A continuación, os dejo con las que en mi opinión son las 8 mejores adaptaciones cinematográficas de sus obras.
Carrie (1976) de Brian De Palma
Basada en la primera novela publicada de Stephen King, esta película se convirtió en un clásico del cine de terror de los 70. Brian De Palma se catapultó a la fama al plasmar magistralmente la historia de Carrie White, una adolescente con habilidades telequinéticas que sufre acoso escolar por un lado y el fanatismo religioso de su madre por otro. Está llena de recursos innovadores, como la «split screen«, su particular atmósfera opresiva diurna y uno de los «set-pieces» más impresionantes del cine de terror moderno. Su impactante clímax en el baile de graduación ha pasado a la historia, pero nadie olvidará jamás las espeluznantes escenas familiares.
El Resplandor (1980) de Stanley Kubrick
Si bien la adaptación de Kubrick se tomó amplias libertades con respecto a la novela, El Resplandor se ha convertido en una de las mejores películas de terror de todos los tiempos. Jack Nicholson ofrece una interpretación memorable como Jack Torrance, un escritor que se vuelve loco en el Hotel Overlook mientras su familia le acompaña en el frío y amenazante invierno. La película -que fue recibida con frialdad en su momento- es toda una «masterclass» de dirección a cargo de uno de los Directores de Cine más Influyentes, Stanley Kubrick. Juega de forma magistral con la puesta en escena y el terror psicológico. Todo se exhibe como un complejo laberinto lleno de incongruencias y se misterios. Tras la pacífica fachada del hotel Overlook y sus colores se esconde una pesadilla creciente, impredecible, majestuosa.
Cujo (1983) de Lewis Teague
Una de las más realistas historias creadas por Stephen King sigue a una madre y a su hijo atrapados por un perro San Bernardo rabioso. Lo que en apariencia es una película de suspense, fácilmente relacionable con propuestas como Los Pájaros, contiene una reflexión sobre los miedos en la infancia. La desesperación de la madre y el terror nocturno de su hijo, sumado a la fiereza del animal doméstico, transforma el espacio familiar en un escenario de horror y pesadilla. Aunque menos icónica que otras adaptaciones, sigue siendo una representación efectiva del terror cotidiano de King.
Christine (1983) de John Carpenter
John Carpenter, maestro del terror, llevó a la pantalla la historia del Plymouth Fury poseído con su distintivo estilo visual y sonoro. Su particular «coming of age» narra una historia de obsesión y pubertad, de amistades tóxicas y amores adolescentes. Un descenso a los infiernos que si bien no elimina del todo la tensión sexual entre el hombre y la máquina, si queda más en segundo plano. La transformación personal del protagonista la convierte en una de las más interesantes películas de Stephen King. Un clásico imprescindible.
Stand by Me (1986) de Rob Reiner
Basada en el relato El Cuerpo, esta película es una de las adaptaciones más conmovedoras de Stephen King. Lejos del terror sobrenatural que tanto le caracteriza, esta historia se centra en una amistad y un viaje. El viaje de cuatro amigos en busca del cadáver de un niño desaparecido. Con un tono nostálgico y una exploración profunda de la amistad y la pérdida de la inocencia, Stand by Me se convirtió en un clásico del cine «coming-of-age». La dirección de Rob Reiner no es para menos. Su sensibilidad no ha brillado nunca tanto como en esta película.
Misery (1990) de Rob Reiner
Una de las adaptaciones más fieles a la obra de King, esta película sigue la historia de un escritor secuestrado por su fan número uno, interpretada magistralmente por Kathy Bates, quien ganó un Oscar por su actuación. Con una atmósfera claustrofóbica y un duelo psicológico intenso, la película es una de las más efectivas en capturar la esencia del horror de Stephen King. Con un manejo espectacular del punto de vista, es una película que tarda en definirse a sí misma como un thriller de secuestros. La gracia reside en cómo todo va cobrando sentido poco a poco, culminando en un clímax glorioso repleto de horror y humor negro.
Cadena Perpetua (1994) de Frank Darabont
Adaptada del relato de Stephen King Rita Hayworth y la redención de Shawshank, esta película es considerada por muchos una de las mejores de la historia del cine. Lejos del terror, presenta una conmovedora historia de esperanza y amistad dentro de una prisión, un drama carcelario con actuaciones memorables de Tim Robbins y Morgan Freeman. Su impacto emocional y su mensaje universal han consolidado su estatus como una obra maestra. Merece la pena hablar de la fotografía de Roger Deakins y su espectacular guion, enfocado en sus personajes.
It (2017) de Andy Muschietti
Esta versión cinematográfica de la historia del terrorífico payaso Pennywise modernizó la narrativa cinematográfica para toda una nueva generación. Después de la TV Movie de los años 90, esta primera película se centra en la primera parte del relato. El filme combinó el horror con una exploración del trauma infantil y de la amistad, sin nunca dejar de estar dirigida a un público juvenil. Es el gran trabajo con el tono lo que ha logrado su gran éxito comercial y crítico. Bill Skarsgård ofreció una interpretación icónica del villano, asegurando el lugar de It como una de las mejores películas de Stephen King.
Sin Comentarios