Mis 12 Revistas de Cine preferidas
Las revistas de cine desempeñaron un papel fundamental en la difusión y la crítica cinematográfica a lo largo del siglo XX, formando parte muchas de ellas de la historia del cine. Como lector habitual de todo tipo de publicaciones especializadas en el séptimo arte, os comparto mis 12 Revistas de Cine Preferidas de España.
Las Primeras Revistas de Cine de la Historia
Antes de que surgieran revistas exclusivas de cine, la información cinematográfica formaba parte de las secciones culturales de periódicos y revistas ilustradas como francesa La Vie Illustrée que desde 1898 informaba, entre otros temas, sobre las proyecciones de los Lumière.
A principios del siglo XX, nacieron en varios países las primeras revistas cinematográficas como tales. Francia vio nacer Ciné-Journal en 1908. Poco después surgió Cinéa (1921-1933) con una mirada más teórica y artística, en la línea de lo que más adelante sería Cahiers du Cinéma. En estas revistas empezaron a escribir periodistas, críticos literarios y cineastas y teóricos del medio como Louis Delluc, uno de los primeros grandes críticos de cine.
Como es sabido, en los Estados Unidos el cine se convirtió rápidamente en una industria de masas. En 1907 nació Moving Picture World, una de las primeras revistas en tratar el cine desde una perspectiva comercial y crítica. Con el «star system» llegaron revistas como Photoplay, más enfocadas en el glamour que rodea al cine y al espectáculo. Estas publicaciones especializadas siempre tuvieron un aire menos intelectual que en Europa y en ellas colaboraron escritores como Louella Parsons o Hedda Hopper, que las condujeron hacia lo que hoy llamamos prensa rosa.
En Alemania Der Kinematograph (1907) fue la primera publicación de cine alemana y desde el inicio adoptó una perspectiva de análisis cinematográfico técnico y teórico. En los años 20, revistas como Film-Kurier y Lichtbild-Bühne comenzaron a abordar el Cine Expresionista y el impacto del medio en la sociedad alemana. En estas revistas de cine escribieron teóricos como Siegfried Kracauer, con un enfoque socio-cultural.
Panorama de las Revistas de Cine hoy en España
A día de hoy y desde que entramos de lleno en el mundo digital, la mayoría de revistas de cine o bien se han reconvertido en periódicos digitales o bien mantienen un modelo híbrido. Las más modernas han nacido ya digitales. Lo cierto es que todas ellas conviven con numerosos blogs de cine y conforman un universo con una buena oferta donde elegir en función de nuestros intereses
Ésta que viene a continuación es una selección de mis imprescindibles de España. Aquéllas revistas de cine que yo leo y disfruto. Espero que os sea útil.
Revistas de Cine Impresas
Caimán Cuadernos de Cine
Heredera de Cahiers du Cinema, v. española, nos ofrece magníficas críticas y entrevistas así como dossieres e iniciativas sobre la creación cinematográfica. Sin duda, una de las mejores revistas de cine de España. De periodicidad mensual, mantiene versión física y digital por suscripción.
Dirigido Por
Revista de cine mensual que se compra en el kiosko por 5,50€ o por suscripción y que se edita desde hace más de 50 años. En ella publican los mejores profesionales del filmmaking y de la crítica cinematográfica. Los cinéfilos estamos de suerte de que siga existiendo.
Revista Fotogramas
Mismo modelo freemium que la mayoría. Puedes leerla gratis con publicidad o navegar por todas las publicaciones del grupo editorial previo pago de 3,99€ al mes. ¿Qué tienes ahí? Críticas y noticias del mundo del cine y de las series de TV.
Cinemanía
Diferentes secciones para abordar la cartelera y la actualidad cinematográfica y de las series de ficción. De lectura gratuita con aceptación de cookies publicitarias o por suscripción.
Acción
Novedades de cine y series de estreno en sala y en plataformas con mucho material fílmico, críticas y reportajes. De periodicidad mensual, la lectura en digital es gratuita con publicidad
Revistas de Cine Digitales
Los Lunes Seriéfilos
De lectura gratuita con publicidad, en ella encontrarás muchas secciones de actualidad de cine, series -y no solo internacionales- y de otros programas de entretenimiento de TV.
Sensacine
Cartelera y novedades de cine y TV con buscador interno de pelis y actores. Rankings y recomendaciones por géneros
El Antepenúltimo Mohicano
Con enfoque al cine independiente y de autor, encontrarás en esta revista de cine digital un buen contenedor de críticas y análisis fílmicos, incluso de títulos de festivales sin distribución en España.
Ecartelera
La clásica cartelera de cine y series se complementa con las últimas noticias del sector audiovisual. Tiene su buscador de pelis y series. De lectura gratuita con publicidad.
Cine con Eñe
Críticas e información periodística sobre el cine y las series españolas en lo que se refiere a novedades y estrenos, incluyendo rodajes, tráileres, mercados y festivales. Lectura parcial sin suscripción
Revista Decine21
Recomendaciones, críticas y artículos principalmente sobre estrenos de cine. Lectura gratuita con anuncios o suscripción
Espinof
Revista de actualidad de cine y TV. Lectura gratuita con publicidad
Rafael Martín
19 Mar, 2025Qué alegría ver que las revistas de cine siguen vivas y adaptándose a los tiempos. Tu selección es un gran recordatorio de lo mucho que aportan al amor por el séptimo arte. ¡Gracias por compartir!